top of page

ES URGENTE PROFESIONALIZAR LA EMPRESA FAMILIAR


En 2013 nacimos con la intención de poner al servicio de las empresas lo que dos hermanos habíamos adquirido hasta la fecha en conocimientos y experiencia profesional. Por un lado se combinaban bien las habilidades financieras y de responsabilidad social corporativa de Alejandro, con los conocimientos de soft skills de un servidor.

Nos lanzamos a la aventura del emprendimiento sin saber que esto iba a ser un camino pedregoso y cuesta arriba. A los emprendedores de este país no les tengo que explicar más, pues saben muy bien a qué me refiero, y es tema que abordaré en otra ocasión. Lo que me interesa explicar aquí es cómo llegamos a definir nuestra consultoría.

Cometimos el error de querer incluir demasiados temas en nuestro catálogo de servicios, sin entender que es muy cierto el refrán que afirma que, quien mucho abarca, poco aprieta. Nos sumergimos en un sinfín de alianzas con otros consultores, de modo que ofrecíamos desde teambuildings hasta herramientas de optimización de negocios, como por ejemplo, un software para control de inventarios… Ya lo sé. Eso que estás pensando es absolutamente cierto y fue la conclusión a la que el tiempo y la experiencia nos fueron llevando.

Sin embargo, aún sentíamos que podíamos ofrecer muchísimo a las empresas, porque esas necesidades de mejora continua, como su nombre lo indica, nunca se acaban. Entonces nos enfrentamos al dilema de cuáles temas descartar… Porque también es cierto que, ni somos los únicos, ni podemos hacerlo todo.

Fue entonces cuando empezamos a observar realmente al mercado. Una mezcla entre pensar fuera de la caja y regresar a lo esencial (back to basics). Me explico:

Encontramos que en México al menos el 90% de las empresas son familiares. De ese universo, solo el 15% sobrevive a la tercera generación, el 55% no cuenta con un Consejo de Administración, y del 45% que sí lo tiene, el 57% es inoperante, es decir, no analiza, discute ni exige información, y mucho menos toma decisiones colegiadamente[1].

En pocas palabras, alrededor del 80% de las empresas de este país van a la deriva, más o menos como nosotros empezamos. Y en realidad son ellas el principal motor económico de

este país, lo que se traduce en estabilidad social.

Con todas estas consideraciones el camino estaba mucho más claro para nosotros en CCT Consultores; tomamos la decisión de reinventarnos, lo cual exigió seleccionar los servicios con los que podemos aportar valor a la profesionalización de las empresas, y casi me atrevería a decir que volvimos a nacer.

Hoy estamos ya listos para contribuir contundentemente con proyectos de gobierno corporativo, en los que no solo le decimos a la empresa dónde está y a dónde le conviene llegar, sino que además de señalar el camino queremos recorrerlo junto con nuestros clientes. Además adoptamos como medida fundamental la Gestión del Cambio, pero bien entendida: desde hacer un mapeo de actores, generar conciencia (awareness) de la necesidad del cambio, la implementación y hasta el reforzamiento del cambio. Ya también escribiremos sobre esto con más profundidad más adelante.

Finalmente un gran complemento que es como la cereza del pastel: nuestra consultoría en Imagen Pública. Dicen los expertos en el tema que es la nueva comunicación, y coincido. Todo lo que hacemos, pero también lo que no hacemos comunica, y esta es una realidad inevitable y crucial para cualquier negocio que quiera profesionalizarse. También regresaremos con más artículos sobre esta fascinante área de la imagen.

Estamos seguros de que hemos encontrado nuestra vocación como consultoría: hacer que las empresas se profesionalicen, porque queremos cambiar esa alarmante estadística de la supervivencia generacional; queremos que las empresas mexicanas perduren y trasciendan.

[1] Empresas Familiares en México: El desafío de crecer, madurar y permanecer. KPMG® 2014.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page